
Nevertheless, Old World/Argentine wine drinkers certainly consumer a LOT more wine than the U.S., per capita.
Graph: Linda, Bisson, et all. “The Present and future of the international wine industry.” Nature 418. August 8, 2002.
The University of California Davis Viticulture and Enology Department: http://wineserver.ucdavis.edu/
Argentina es un caso distinto en el mundo del vino. Es usual para ver la Argentina en el grupo de productores del nuevo mundo – los EE.UU., Chile, Australia, Nueva Zelandia, y Sur Africa – pero sus ritmos de consumo parecen mucho más como los de un país del viejo mundo – Italia, Francia y Espana. En este articulo (PDF) en la revista Nature, los investigadores de la facultad de Viticultura y Enología de la Universidad de California Davis nos cuentan del consumo que aumenta en el nuevo mundo mientras que el consumo per capita declina en el viejo mundo. Continúa diciendo que los consumidores del nuevo mundo tienden a tomar vino de una calidad más alta en cantidades menores, mientras que los consumidores del viejo mundo toman vino más barato en cantidades más grandes. Este es el caso en la Argentina, aunque el consumo del vino de la mesa ha declinado drásticamente durante los 20 años pasados debido a la popularidad de la cerveza y la gaseosa.
No obstante, consumidores del viejo mundo y la Argentina toman MUCHO más vino que los EE.UU, per capita.
Gráfica: Linda, Bisson, et all. “The Present and future of the international wine industry.” Nature 418. 8 de agosto, 2002.
La facultad de Viticultura y Enología de la Universidad de California Davis: http://wineserver.ucdavis.edu/
No comments:
Post a Comment