El crecimiento de la industria vitivinícola en la Argentina ha sido discutido mucho en Argenvino.

A los principios del siglo veinte las olas de inmigrantes italianos y españoles causaron el Huarpe para mudarse de la Pampa al desierto. Ahora ellos dependieron en el Río Mendoza, que lleva agua desde los Andes. Sin embargo, mientras que la industria vitivinícola continúa crecer, más campesinos de uvas usan el agua y hay menos agua para el Huarpe que queda más de 100 kilómetros afuera de la zona vitivinícola.
La investigación que concluyó que el nivel del agua freática está disminuyendo fue hecho por el ingeniero agrónomo Esteban Jobbagy de la Universidad Nacional de San Luis y sus colegas en Duke University (EE.UU.).
Jobbagy cree que la respuesta al problema es un cambio del tipo de sistemas de irrigación. Muchas bodegas irrigan las viñas con una masiva concentración de agua una vez cada mes. Jobbagy sostiene que el uso del sistema más avanzado (y caro) – la irrigación que usa gotas de agua que va a cada planta – podría resolver el problema.
D

Fuente: “Wine Boom Threatens Native Argentine Water Source.” Por Lorne Matalon. National Geographic News. 20 de junio, 2007.
Lugar de las imágenes: National Geographic News Photo Gallery.
No comments:
Post a Comment